Daína Chaviano: “En la literatura como en el arte no existen absolutos”

La entrevista por Consuelo Saenz

Foto de Daína Chaviano (© Liliam Domínguez, 2014)



Mi encuentro con ella quedó suspendido en enero de 2015, cuando la invité a participar en un programa de radio donde tuve a mi cargo el segmento de la recomendación literaria y la entrevista llamado Entre libros y el séptimo arte, mismo que tuve que abandonar abruptamente debido a desencuentros con la producción. Para mí fue triste e incómodo tener que cancelar las entrevistas pactadas en ese momento, mayormente, porque no oculto mi admiración hacia el valioso ser humano y la escritora que es Daína Chaviano (La Habana, 1957). Desde aquel imprevisto ha transcurrido poco más de un año, hoy, tuve la oportunidad de entrevistarla para La libreta de Irma y sus lectores mexicanos.

Daína Chaviano emigra de la isla de Cuba en 1991 hacia Miami, Florida. A su llegada trabaja como periodista mientras escribe la novela con la que será mundialmente reconocida La isla de los amores infinitos (Editorial Grijalbo, 2006) traducida a más de 25 idiomas, lo cual la convierte en la novela cubana más traducida en el mundo. Antes de dicha distinción, Daína Chaviano había recibido el Premio Azorín en España, 1998, por su novela El hombre, la hembra y el hambre. Trilogía del ciclo “La Habana Oculta” junto a Casa de juegos (1999) y Gata encerrada (2001).

En noviembre de 2014 recibió el Premio Nacional Malinalli para la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural, que otorga la Feria Universitaria del Libro en Tabasco. Fue la primera vez que se entregó este galardón a una figura internacional. http://noticias.universia.net.mx/actualidad/noticia/2014/09/29/1112320/fultab-2014-rendira-homenaje-escritora-cubana-daina-chaviano.html.

Hablar con Daína es un lujo. Es una mujer bella, culta y de una espiritualidad fuera de lo común. Nuestra conversación fluyó hacia los temas que ella mejor sabe expresar y de los cuales tiene una visión firme y enriquecedora que le han permitido ganarse un lugar en el ámbito literario internacional: la Literatura Fantástica y la Ciencia Ficción.

Entradas más populares de este blog

Seis poemas inéditos de Elena Garro (12/09/16)

"Te ato, para que no hagas daño: daño a los demás ni daño a ti misma"

Yo sí soy Ayotzinapa